Si estás buscando mejorar las características de tu red o necesitas cambiar tu coordinador zigbee, en esta entrada te enseño cómo hacerlo.
Índice
Motivos para cambiar tu coordinador zigbee
Desde que monté mi red zigbee en HA con Zigbee2MQTT siempre ha tenido un comportamiento ejemplar (aunque con la versión 2.0 tuvimos que hacer algunos cambios sencillos). No obstante, tanto de mi propia experiencia como de las consultas que me hacéis, he encontrado varios motivos para cambiar tu coordinador zigbee:
- Lógicamente, el motivo más evidente es que tu coordinador haya pasado a mejor vida. Aunque estuvieras contento con él, es posible que en algún momento «muera» y necesites cambiarlo.
- Uno de los problemas más comunes es el de la falta de cobertura. Muchos tenéis vuestro servidor en una zona aislada de vuestra casa, o la señal no llega a las plantas o zonas más alejadas. Un coordinador con mejor antena y, sobretodo, que puedas instalar en una ubicación más adecuada de tu casa puede ser la solución.
- A veces necesitamos que nuestro coordinador tenga independencia física de nuestro servidor, no sólo para mejorar la cobertura. En mis comienzos utilizaba una Raspberry Pi 4 con el dongle de Sonoff y, por tamaño, anulaba la utilización de otros puertos USB. Además, cuando conecté otros periféricos como un disco duro, observé que la alimentación no era suficiente y bajaba drásticamente la cobertura del coordinador zigbee.
- Por útlimo, es posible que necesites prestaciones mejoradas. Por ejemplo, que tu coordinador zigbee también soporte Matter, que permita vincular un mayor número de dispositivos o que puedas utilizarlo en una ubicación distinta a tu hogar principal a través de una VPN.
SMLIGHT
Si hace unos años la recomendación era empezar con un Sonoff Dongle P, es posible que últimamente hayas oido hablar mucho del SMLIGHT SLZB-06 ya que actualmente es la opción más completa. Este coordinador ha sido creado por la empresa ucraniana SMLIGHT, que se dedica principalmente ha crear este tipo de coordinadores y lo está haciendo muy bien. De hecho, si entras en su página web observarás que tienen una amplia gama de coordinadores.
Si te fijas en la gama SLZB-07 (los de la derecha de la imagen), estos son más parecidos a los ‘dongle’ USB que veníamos utilizando. Sin embargo, la gama SLZB-06 incorpora características muy interesantes. En su propia página podemos ver una comparativa de los productos y una recomendación del fabricante.
Como puedes observar, los chips más recomendados por SMLIGHT son el CC2652P (Texas Instruments) y el EFR32MG21 (Silicon Labs). Esto significa que el primero está optimizado para Zigbee2MQTT, y el segundo para ZHA (aunque funcionan con ambas integraciones). En mi caso voy a reemplazar mi coordinador por el SMLIGHT SLZB-06, que tiene las siguientes características:
- Soporta Zigbee, Matter-over-Thread y Bluetooth Proxy
- Admite conexión por Ethernet, WiFi o USB
- Admite alimentación USB y POE («Power over Ethernet»)
- Procesador de 48Mhz y 88Kb de RAM
- Admite hasta 200 dispositivos finales
- Amplificador de 20dB y antena de 5 dB
- Permite configurar una VPN para utilizarlo desdel exterior
- Se administra fácilmente desde una interfaz web
Configuración en Home Assistant
Para cambiar tu coordinador zigbee por el SMLIGHT SLZB-06 sigue estos pasos:
- Saca el coordinador de la caja y enrosca la antena.
- Conecta el cable de red por el puerto ethernet. Si ya tienes un switch PoE no necesitas nada más, en caso contrario tendrás que alimentarlo a través del puerto USB-C con un cargador de 5v y al menos 1A. Comprobarás que dispositivo ya está en funcionamiento cuando se enciendan los distintos LED.
- Ahora abre tu navegador e introduce y entra en esta dirección http://slzb-06.local/ para acceder a su interfaz web (ten en cuenta que será diferente, si tienes un modelo distinto).
- En el panel lateral de la izquierda puedes cambiar el idioma, en el desplegable que encontrarás en la parte inferior. Lo siguiente que deberías hacer es entrar en Configuraciones y herramientas > Actualización de firmware > Buscar actualizaciones principales. Te aparecerán distintos bloques de versiones, permitiéndote pulsar en un botón para cargar la última versión disponible del firmware (aplica la última que en el nombre contenga ‘.dev’).
- Cuando termine, ve a Configuraciones y herramientas > Actualización de firmware > Buscar actualizaciones de Zigbee > Coordinador Zigbee, para conseguir también la última versión disponible.
- Ahora, desde el panel lateral, ve al apartado «Modo». Aquí puedes específicar cómo quieres que trabaje el dispositivo (como su nombre indica, elige «Coordinador» si quieres que sea el coordinador principal de tu red zigbee). También puedes habilitar el Bluetooth Proxy en la placa ESP que tiene integrado, y especificar el modo de conexión (en mi caso, según he comentado en el paso 2, está conectado por Ethernet).
- Como siempre, te recomiendo que asignes una IP fija en tu router para evitar fallos en el futuro si esta cambia.
- Por último, quiero que visites el apartado de «Z2M y ZHA», ya que aquí vas a encontrar la información necesaria para cambiar tu coordinador zigbee (así que no cierres esta ventana).
⚠️ Doy por hecho que ya tienes Zigbee2MQTT funcionando. Si no es así, revisa esta entrada.
- En Home Assistant, ve a Configuración > Complementos > Zigbee2MQTT. Pulsa en «Detener» para pausar el complemento. Ahora ve a la pestaña de «Configuración» de la parte superior, e incluye en el apartado «Serial» la siguiente información que encontrarás bajo la leyenda «Location of SLZB-06», según lo indicado en el paso anterior (no olvides quitar los espacios al principio de la línea).
- Hecho esto, pulsa en «Guardar», vuelve a la pestaña de «Información» y pulsa en «Iniciar» para volver a arrancar el complemento. Accede siempre a la pestaña de registro para verificar que no hay ningún mensaje de error.
- Puedes verificar que se ha reemplazado el coordinador entrando desde el panel lateral en Zigbee2MQTT y abriendo los ajustes (icono del engranaje a la derecha del todo). Entra en el apartado de «Serie» y aparecerán los datos de tu nuevo coordinador. Obviamente, también puedes comprobar que tus dispositivos zigbee siguen funcionando correctamente.
- También puedes hacer «la prueba del algodón», que no es más que quitar tu antiguo coordinador y verificar que todo sigue en orden.
- Por último, vamos a hacer un ajuste para aprovechar toda la potencia de la antena del SMLIGHT SLZB-06. Desde tu editor de código, accede al fichero ‘zigbee2mqtt/configuration.yaml’ y añade estas líneas al final del código. Reinicia Home Assistant para que surta efecto.
advanced: transmit_power: 20
- Por último, observa que si vas a Configuración > Dispositivos y servicios tendrás una notificación indicando que el coordinador ha sido descubierto, ya que tiene su propia integración oficial. Pulsa en «Añadir» para que aparezca en tu bloque de integraciones.
- Si accedes al mismo comprobarás que te por habilitar o deshabilitar los LED, reiniciarlo y obtener información muy útil como la temperatura del chip, o el modo en el que está configurado.
Agradecimientos
Para elaborar esta entrada nos hemos apoyado en este video de nuestro amigo Luis del canal Programar Fácil, en el que lo explica muy bien. Échale un ojo! 😄